baner superior

18 de agosto de 2010

Personajes de Deán Funes: Don Savoia “El Viejo Cebolla”

El Viejo Cebolla

Por Leonor Carunchio Gsell

Don Savoia, mas conocido como Envuelto en un sobretodo negro, con sus borceguíes desanudados, paseaba su esbelta figura por las calles de la ciudad.

Una antigua estación de servicios, al final del 200 de la calle principal, le ofrecía refugio para sus noches.
Sus ojos celestes, como bolitas de cristal, le daban a su rostro una dulzura singular.

En los primeros años se le conocía como Don Savoia porque, sus finos modales y alguna confidencia al pasar, le atribuía origen de nobleza.
Con el devenir del tiempo, que nada perdona, fue cayendo en un estado de casi absoluta indigencia y simplemente se lo nombraba como “el viejo cebolla”.

Un tarrito de latón, de esos que envasan duraznos al natural, era el utensilio que usaba para recoger la comida que le daban. En ese mismo cuenco…comía.
Cuando lo evocamos es coincidente reconocer ese “no sé qué” de algunas personas que te atrapan con su esencia de noble fibra, más allá del destino, de la suerte o de lo que decidieron hacer con sus vidas.

Don Cebolla… ¡Cuántas tardecitas de invierno compartí con usted aquellos buñuelos que mi madre me daba para comer en los recreos en la escuela José María Paz junto a mis hermanas!
¿Qué caminos lo trajeron a nuestra ciudad?
¿Por qué eligió ese destino de anonimato?

Tal vez las respuestas quedaron en alguna costura de su raído abrigo, símbolo de sus deshilachados sueños, junto a la nostalgia de otro tiempo, de otra ciudad, de otras ilusiones…

Leonor Carunchio Gsell

Fuente: nosotroscordobeses.com.ar

………………………………………………………………………………………………

3 comentarios:

Anónimo dijo...

MIGUEL GALIÑANES:Siempre recuerdo al viejo Cebolla porque dormia frente a mi casa en los aledaños de la estacion del ferrocarril, se sentaba een una escalerita de una caseta de la Cooperativa de Luz que estaba en la Bvrd Mitre esq. Lavalle y ahi nos reuniamos los chicos del barrio a hablar con el, siempre respetuoso y limpio a pesar de la precariedad en que vivia, recuerdo que ble llevabamos comida pero el nunca nos pidio yn ademas era curioso que ninguno le temiamos como suele pasar con otros indigentes que bebian Como el "Manso " y la "Mansa" que tambien merodeaban por ahi.Cuando escucho la cancion "el viejo Matias" de Victor Heredia me trae a la memoria al viejo Cebolla.
Miguel Galiñanes

Marcelo García dijo...

Gracias Mguel por tu comentario, que complementa muy bien el texto de Leonor. Yo no nonocí a este personaje, pero me lo imagino un tipo digno, y honorable. Sería muy bueno, que aquellos memoriosos que lo recuerden, aporten mas datos sobre el, como así también del "Manso" y la "Mansa", y otros tantos personajes que habrán surcado las calles de nuestra ciudad de Deán Funes.

Saludos, y gracias por participar.

Anónimo dijo...

que hermoso leonor, yo le daba al viejo cebolla mate cocido, en su tarro de durazno al natural, era pequeña, pero los niños no le temiamos, recuerdo su sobretodo,como si lo estuviera viendo. Ahora en la juventud de mi madurez,hubiera querido preguntarle, como se llamaba donde nacio, en fin es muy nostalgioso,gracias por traerlo a nuestro recuerdo.

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.