El acto se realizó a las 8 en el monumento a Juan Bautista Bustos, ubicado en el Parque Sarmiento
El Gobierno provincial izó hoy por primera vez, a las 8:27 de la mañana, la bandera oficial de Córdoba, en un acto que se realizó en el monumento a Juan Bautista Bustos, ubicado en el Parque Sarmiento.
La Bandera que flameará a partir del año próximo en todos los edificios públicos provinciales tiene tres bandas verticales proporcionales: roja a la izquierda, blanca al medio y azul-celeste a la derecha, que cumplen el doble propósito de rescatar los colores empleados por Artigas y ser compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe simbolizando, de esta manera, la vocación integradora del área.
Vistos de forma separada, el rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba, el azul-celeste lo aporta a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren la provincia, y el blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias.
Contiene, además, la silueta del “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados- dispuestos alternadamente, coinciden desde lo gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la Bandera Nacional y busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa de los jesuitas que dieron a lo largo de la historia a Córdoba un legado patrimonial que ha sido reconocido por la Unesco a fines del año 2000 como Patrimonio de la Humanidad.
------------------------------------
1 comentario:
Cumplió un año
La Bandera de Córdoba
Este viernes 16 de diciembre la “Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba” cumplió su primer año de vida. La insignia provincial fue elegida por un jurado entre 752 propuestas, que contó con la participación de más de 2000 alumnos de los niveles medios y superiores, presentadas en un concurso público a tal fin. El diseño ganador, conforme al criterio evaluador por ser la más representativa de la provincia, correspondió al INARCE (Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas), siendo Cristian Baquero Lazcano su Creador Artístico y Gráfico. Según la Ley N° 9.806 y su decreto reglamentario 1230/10 la bandera deberá estar presente en todos los edificios públicos, será izada en las escuelas junto al pabellón nacional y portada por los alumnos seleccionados de acuerdo a la reglamentación oportunamente creada a tal fin por el Ministerio de Educación de la Provincia. Asimismo estará presente junto a las delegaciones deportivas, científicas, culturales, etc. que representen a nuestra Provincia en otros ámbitos. La legislación provincial instituyó además el 18 de septiembre de cada año como el “Día de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba” en conmemoración del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, quien fuera el primer gobernador constitucional de la Provincia. LA BANDERA La bandera es de forma rectangular, consta de tres franjas verticales proporcionales de color rojo (representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba), blanco (se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias) y celeste (que recuerda a la bandera nacional, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren nuestro suelo) cumpliendo el doble propósito de rescatar los colores empleados por Artigas y ser compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe simbolizando, de esta manera, la vocación integradora del área. Contiene además la silueta del “sol jesuita” que con sus 32 rayos -16 rectos y 16 ondulados- dispuestos alternadamente, coinciden desde los gráfico con el “sol inca o sol de mayo” presente en la bandera nacional y busca reflejar la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa que los jesuitas dieron a lo largo de la historia de Córdob a, dejando un legado patrimonial que ha sido reconocido por la UNESCO -a fines del año 2000- como Patrimonio de la Humanidad.
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.