El sistema aún es una incógnita para la mitad de los ciudadanos, según una encuesta del TSJ.
El Tribunal Electoral publicó en el Boletín Oficial el formato definitivo de la Boleta Única de Sufragio (BUS) que se utilizará en las próximas elecciones provinciales del 7 de agosto.
Los capitalinos usarán una BUS con 14 renglones y cuatro tramos: gobernador y vice, legisladores por distrito único, legislador departamental y Tribunal de Cuentas.
Habrá 12 renglones con candidatos a gobernador, mientras que los dos restantes (Movimiento de Acción Vecinal y Encuentro Vecinal Córdoba) sólo presentarán candidatos para legisladores.
Con la misma boleta se votará en el Gran Córdoba, exceptuando a las localidades de Salsipuedes, Unquillo, La Calera y Jesús María. Allí, la BUS sumará el tramo local.
El tamaño de la BUS dependerá de cada circuito electoral (si eligen intendente será más grande). La que se utilizará en la ciudad tendrá 40 centímetros de alto por 47 de ancho. Las fotos de los candidatos y el escudo o logo del partido estarán a colores.
El lugar que ocupa cada candidato fue sorteado. Encabeza la BUS el filo K Eduardo Fernández. A pie estará De la Sota.
No sabemos. Faltan apenas 15 días para las elecciones provinciales en Córdoba pero mucha gente aún no sabe cómo debe votar con la nueva boleta única.
Así se desprende de una encuesta telefónica realizada por el Tribunal Superior de Justicia -publicada en el diario Comercio y Justicia- que detectó que 51% de los consultados no conoce el nuevo sistema electoral.
El Poder Judicial de Córdoba ya gastó 60 millones de pesos en capacitación y publicidad, y podría gastar otros 20 millones para asegurarse de que la gente concurra a las urnas sabiendo cómo debe hacer para votar a sus candidatos.
Los equipos ya recorrieron 23 localidades y desplegaron 692 horas en capacitación. Y en la vía pública, ya repartieron información a 200 mil cordobeses para que tomen contacto con el modelo de la Boleta Única de Sufragio.
Lo que hay que saber para votar con la boleta única
Como votar en Córdoba con la boleta única–Parte 1 de 2
Como votar en Córdoba con la boleta única – Parte 2 de 2
–¿Qué es la Boleta Única de Sufragio?
–Es una papeleta que incluye toda la oferta electoral y que permite efectuar el voto marcando con una cruz, marca o tilde a cada candidato o partido político.
–¿Cómo sé a quién voto?
–Los partidos o alianzas políticas se organizarán en filas, y los cargos en juego en columnas. Para elegir a todos los candidatos de un mismo partido o alianza sólo basta con tildar la opción de la primera columna.
–¿Puedo votar por más de un candidato para el mismo cargo?
–No. Al realizar esto, la categoría queda anulada.
–Si tengo una duda con mi boleta, ¿puedo consultar a alguien?
–El fiscal público electoral (FiPE) designado por la Justicia Electoral estará a tu disposición para aclarar cualquier duda que te pueda surgir.
–¿Puedo votar por una lista completa?
–Sí, sólo tenés que tildar en el espacio vacío de la primera columna y dejar el resto en blanco.
–¿Quién imprime las boletas únicas?
–La Justicia Electoral está a cargo de la impresión de las boletas. Se imprimirá la misma cantidad de boletas que personas en el padrón, más un 10% para posibles inconvenientes.
–¿Cuándo un voto es considerado en blanco?
–Si no marcás ninguna opción, tu voto será en blanco. Si, por ejemplo: sólo votás para legisladores y dejás el resto vacío, los demás cargos serán computados en blanco.
–¿Qué pasa si corto la boleta única?
Si cortás, rompés o alterás tú boleta, tu voto será considerado nulo.
–¿Están las fotos de los candidatos en la Boleta Única de Sufragio?
–En la Boleta Única están las fotos de los candidatos a Gobernadores y la de los primeros Legisladores Departamentales. En el caso que tu municipio elija autoridades, también estarán las fotos de los candidatos a intendentes.
–¿Qué pasa si me equivoco en mi BUS?
–La Boleta Única es un instrumento al que debe prestar toda la atención al momento de marcar y consultar todas tus dudas a las autoridades de mesa antes de hacer tu elección. Si igual cometés una equivocación debés devolver la boleta errónea la que será sellada con la leyenda “sobrante” y se guarda con toda la demás documentación. El Presidente de mesa evaluará entregarte otra de acuerdo a la situación.
–¿Cuántas boletas de más se van a dar por cada mesa de votación?
–El Poder Judicial imprimirá la misma cantidad de Boletas Únicas que de personas inscriptas en el padrón, más un 10 por ciento para reposición.
–¿Qué pasa si marco fuera del casillero?
–Si marcás fuera del casillero tu voto será considerado nulo. Recordá, podés hacer una cruz, marca o símbolo dentro del
casillero para realizar tu elección.
–¿Tengo que llevar lapicera?
–No es necesario. La Autoridad de Mesa te entregará una junto a la Boleta Única.
–¿Qué sucede si marco “Lista Completa” y también marco candidatos de otros partidos para cargos individuales?
–En ese caso el voto se anula por completo. El casillero “Lista Completa” es igual a hacer una cruz o tilde en cada categoría del partido.
Habrá logos y fotos más grandes en la boleta única del 7 de agosto
El Tribunal Electoral de la Provincia aceptó aumentar las dimensiones de los logotipos y fotografías de los partidos en la boleta única de las elecciones del 7 de agosto.
“Habiéndose alcanzado un consenso unánime sobre el punto, a los fines de que las agrupaciones políticas puedan ser individualizadas más claramente por el electorado, corresponde dar curso a los planteos”, resolvieron los jueces Marta Vidal, Jorge Namur y Carlos Azocar.
Los magistrados rechazaron incorporar fotografías de los candidatos que no fueron presentadas en tiempo y forma pero sí accedieron a introducir distintas modificaciones solicitadas por errores en la diagramación de la boleta para la elección de gobernador, legisladores e intendentes según el caso.
También fue rechazada la solicitud de que los partidos figuren con un número que indique el orden en el que fueron sorteados para su aparición en el papel.
Para más información, consulte el Sitio web de la boleta única
Fuente: LaVoz.com