baner superior

25 de febrero de 2011

Pretenden reactivar el tren pasajeros entre Quilino - Córdoba y San Francisco

El 11 de marzo se presentará la propuesta que motorizan un grupo de municipios y de cooperativas del interior cordobés. El futuro servicio pasaría por Córdoba.

Cochemotor de MaterferARROYITO - Un grupo de municipios e instituciones de la provincia de Córdoba acordó que el 11 de marzo se realizará en la Capital provincial la presentación oficial, ante autoridades provinciales y nacionales, del proyecto de creación de un consorcio que pretende reactivar el transporte ferroviario de pasajeros.

La idea es resucitar el servicio del cochemotor, utilizando los ramales Quilino - Córdoba y Córdoba - San Francisco con varias frecuencias diarias, transformándose en una alternativa para el transporte de personas. Según el bosquejo presentado, en un principio habría cuatro frecuencias diarias entre Córdoba y San Francisco.

Un dato fundamental es el buen estado de la red de vías, lo que disminuye considerablemente el volumen de la inversión inicial para poner en marcha el servicio. Los municipios se harían cargo del acondicionamiento de las estaciones y mantenimiento de los espacios colindantes con las vías.
Uno de los detalles que todavía resta definir es si el cochemotor terminará su recorrido en la estación Mitre o en la Estación Belgrano, ubicada en Alta Córdoba.

Corredor ferroviario región centro - AFESEPA

El proyecto es liderado por la Asociación Ferroviaria al Servicio del País (AFeSePa), el Instituto Argentino de Ferrocarriles y el Centro de Ingenieros de Córdoba.

Estas entidades convocaron a una reunión que tuvo lugar en Arroyito, en la que participaron los intendentes de Arroyito, Gustavo Benedetti; de Malvinas Argentinas, Daniel Omar Arzani; de Pedro Vivas, Betty Fornerod; de El Tío, Rubén Vittar, de Devoto, Raúl Reano y La Francia, Carlos Tassi.

En tanto que por AFeSePa estuvieron su presidente, Romualdo Pérez, el secretario, Claudio Esteban García; por el Centro de Ingenieros de Córdoba, Helcar Brondino y Oscar Mischis y el ex jefe de distrito Vías y Obras del ferrocarril Belgrano, Horacio Cornaglia.

Estación de trenes de Deán Funes, Córdoba

El proyecto precisará el indispensable apoyo financiero de parte de la Nación y el gobierno provincial, al que se sumará el aporte de los municipios ubicados sobre los ramales a reactivar y las cooperativas de cada una de estas localidades. Por esta razón, la presentación de marzo será la piedra basal para concretarla esta idea.

Si te parece interesante este proyecto para el desarrollo de nuestra región, te invitamos a sumarte al grupo de Facebook Queremos que vuelva el tren a Deán Funes para apoyar esta iniciativa.

Fuente: La Mañana de Córdoba


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.