Documental sobre la vida y obra de Martín Santiago
Film documental dirigido por Maximiliano Angeleri – Córdoba 2007
Co-producción Oruga Realizaciones y Baobabs Producciones
Sinopsis
En el Año 1969, “cuando el hombre pisó la Luna”, un artista decidió pintarla por última vez, pues sintió que le habían quitado su razón de ser, lo mágico, lo imaginario, lo oculto……Ésta es la historia de Martín Santiago, artista catalogado como sucesor de Fernando Fader.
Su vida y obra se recorren en este documental.
Sobre el pintor…
Martín Santiago fue un pintor autodidacta que nunca comercializó su obra, sólo buscó disfrutar del hecho de pintar y seguir aprendiendo infinitamente.
Se inspiró en la obra de Fernando Fader. De hecho, el artista se radicó en Deán Funes, muy próximo a la morada de éste.
Sus obras - pinturas, cerámicas, esculturas, frescos, lacas, diseños arquitectónicos- se extienden por toda la provincia así como por otras regiones del país. Participó en varias exposiciones y dejó su aprendizaje en manos de su alumno Mario Sanzano, quien desde muy pequeño aprendió a pintar.
Fue como una especie de maestro de vida para muchos pobladores de la zona. Fue además, quien impulsó la vida cultural en Deán Funes.
Hoy Martín es un personaje olvidado y su anhelo de crear un museo y una fundación en su propia casa para estimular la difusión de artistas, aún está pendiente.
Falleció a los 81 años, el 6 de Diciembre de 1989.
El documental
Desde lo audiovisual se intenta rescatar a este importante artista de la cultura local y provincial y valorar su obra a partir de la concepción de realidad de dicho artista.
De alguna manera también se aporta a la historia del arte argentino, completando la descendencia pictórica existente entre Fernando Fader y Mario Sanzano (sucesor de Martín Santiago).
Lo que motivó al director la realización del film fue un viaje de trabajo a Deán Funes en el que debía hacer una nota histórica sobre el pueblo, momento en que conoció a Mario Sanzano, artista plástico clave en la película que aportó datos sobre la vida y obra de Martín.
Como eje narrativo se trabajó sobre entrevistas realizadas a personas que conocieron a Martín Santiago para lo que se utilizaron mayormente locaciones de Deán Funes y norte cordobés (casa de Martín, escuela de arte, Museo Fernando Fader, etc) , siempre contando con el apoyo de los pobladores que se comprometieron durante todo el proceso de trabajo. Además se hicieron grabaciones en Córdoba, Villa del Totoral y en San Luis.
* Película avalada por la Escuela de Artes de la UNC y por la Agencia Córdoba Cultura
* Declarada de Interés Municipal por la Ciudad de Deán Funes
* Declarada de Interés Legislativo por la Ciudad de Córdoba
Auspiciantes del film: Municipalidad de Deán Funes, Agencia Córdoba Turismo, Supermercado San José, Geo Impresiones, Contadora Betiana Ojeda, Iparraguirre & Asociados.
El Director
El director es un joven cordobés formado en la Universidad Nacional de Córdoba y ha dirigido diversos trabajos como: Desconfianza (Seleccionado en el Festival Sueños Cortos 3); Mirada de Pollo (Seleccionado en distintos festivales internacionales y MENCIÓN como MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN en el VIII Festival de cine infantil de Ciudad Guayana-Edición iberoamericana, Venezuela); también ha realizado diversas muestras fotográficas y guionado cortos ficcionales.
Equipo Técnico
Guión y Dirección
Maximiliano Angeleri
Producción Ejecutiva y General
Paola Suárez
Asist. de Producción
Ariel Ciravegna
Montaje
Carolina Rojo
Música original
Esteban Costilla Rozzi
Gráfica Audiovisual, trailer y efectos visuales
Gerardo Del Giorgio
Asist. de guión en post producción
Cecilia Costilla Rozzi
Director de Fotografía
Maximiliano Angeleri
Cámara
Maximiliano Angeleri
Cámara en mano, Cámara 2 y backstage
Ariel Ciravegna
Cámara entrevistas
Gerardo Del Giorgio
Carolina Rojo
Ariel Ciravegna
Steadycam en primeras tomas
Juan Costa
Post Producción de Imagen
Gerardo del Giorgio
Entrevistas
Maximiliano Angeleri
Asist. de Rodaje y Fotografía fija
Cecilia Costilla Rozzi
Diseño y desarrollo web
Luciano Costilla Rozzi
Diseño Gráfico para difusión y afiche
Luciano Costilla Rozzi
Diseño Gráfico de carpeta
Matías Ávila
Prensa y difusión
Ana Seppi
Tipografía original
Julieta Herrera Otero
Preparación de Presentación y empaste
Julieta Herrera Otero y Verónica Gonzalez
Banda de Sonido
Director de Sonido
Esteban Costilla Rozzi
Producción musical
Jerónimo Piazza
Músicos:
Cuarteto de cuerdas NUMEN:
violín: Hernàn Testa
violín: Carolina Lorenzo
viola: Gustavo Raspo
cello: Eugenia Menta
Pianos: Jerónimo Piazza
Grabado en estudio La Luna
Técnico de grabación: Pablo Almirón
Postproducción de sonido y Mezcla: Esteban Costilla Rozzi y Jerónimo Piazza
Todos los temas compuestos por Esteban Costilla Rozzi excepto:
Chacarera pal viejo Blanco (Ischilin)
Vientolalla (norte de la Pcia. de Córdoba)
Música compuesta, grabada y mezclada por Marcelo Herrera en estudio "LOS HERMANITOS"
Canción final (la Hoja)
Música, letra e interpretación Maximiliano Angeleri
grabación y mezcla: Marcelo Herrera para "LOS HERMANITOS")
-------------------------------------------------------------------------
Fuente: www.guiacultural.com/
3 comentarios:
Una persona de las mas grandiosas el pintor del Norte Cordobes de la Ciudad de Dean Funes MARTIN SANTIGO . Un hombre integro,desinteresado y muy humilde en sus tratos personales . Una persona que realmente le tenia muy mucho AMOR al ARTE y con una vision muy clara en sus objetivos lo que el plasmaba como artista en sus pinturas . Uno de los grandes maestros y gran amigo de todos que tubo La Ciudad de Dean Funes . Ese fue el Señor MARTIN SANTIAGO .
Comparto plenamente los conceptos vertidos en el comentario anterior.
Brindo por la memoria del gran maestro Martín Santiago...!!!
con gran dolor me desprendo de un cuadro realizado por el maestro martin funes. si alguien esta interesado por favor escribame a ,sinintermediariosca@hotmail.com
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.