baner superior

22 de mayo de 2010

Bicentenario Argentino: Década 1900 - 1910

22/05/2010

Los 200 Sucesos Históricos Mas Relevantes De La Historia Argentina

Bicentenario Argentino - Manifestación Cívica

Década 1900 - 1910
Sucesos Históricos y Políticos

1902:

23 de noviembre

Ley de Residencia o Ley de Expulsión de Extranjeros

Se conoce como “Ley de Residencia” o “Ley Cané” a la Ley 4144 sancionada por el Congreso de la Nación Argentina, que permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas.

1907:

01 de agosto

La huelga de inquilinos

En los “conventillos”, la población vivía en condiciones infrahumanas. Ante el aumento de los alquileres, los inquilinos se declararon en huelga y decidieron no pagar. Se formó un movimiento en el que participaron 140.000 personas de 2.400 conventillos de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. La huelga duró tres meses y muchos propietarios aceptaron no aumentar los alquileres.

1909:

01 de mayo

La masacre del 1º de Mayo y la Semana Roja

El acto de la FORA (Anarquista) es salvajemente reprimido por la policía, bajo las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Doce obreros murieron. En respuesta, la FORA y la UGT, con el apoyo del PS, llaman a la huelga general por tiempo indeterminado y Buenos Aires y varias ciudades quedan completamente paralizadas durante una semana.

Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos

1903:

21 de mayo

Lola Mora. Fuente de las Nereidas

Dolores Mora de la Vega, nació en Trancas (Tucumán) en 1867 y su fuente fue la primera obra realizada por una mujer que se inauguró en Buenos Aires. Su primer destino era la Plaza de Mayo pero, por su sensualidad, se emplazó donde hoy se cruzan L. N. Alem y Perón. El Congreso de la Nación ha instituido la fecha de nacimiento como el “Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas".

1904:

Alberto Vaccarezza. El sainete criollo

Vaccarezza es uno de los iniciadores del sainete criollo; un género que se caracterizó por reflejar las costumbres en los conventillos, combinando elementos humorísticos, conflictos sentimentales y una notas trágicas. Su primer estreno data de 1904, con “Los escrushantes”. El 5 de abril de 1929 estrenaría su sainete más recordado: "El conventillo de la Paloma".

1909:

22 de mayo

Mario Gallo. “La Revolución de Mayo”

Fue el primer film de ficción argentino realizado con actores profesionales. Dirigida por Mario Gallo, narraba los acontecimientos de la Revolución de Mayo, cuyo centenario se cumpliría en un año. La película era muda y se estrenó el 22 de Mayo de 1909 en el teatro Ateneo, ubicado en la esquina de Corrientes y Maipu.

……………………………………………………………..

Documentos sobre esta década:

 

Frases célebres y bibliografía 1810-1916 (.pdf) - 44.6 KB

Glosario 1810-1816 (.pdf) - 36.4 KB

 

Fuente: 200 Años Bicentenario Argentino

Ciudad de Deán Funes, Córdoba - Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.