26/03/2010
Documental “Malvinas: La Guerra Íntima”
El documental acompaña a dos ex combatientes en su regreso a Malvinas y recorre las trincheras de Monte Longdon y el reencuentro con los lugares donde, con apenas 18 años, fueron parte de la mas feroz y sangrienta batalla de la guerra. Además, comparte con ellos la conmemoración del 14 de junio, fecha que los habitantes de las Islas identifican con la derrota a las tropas argentinas, y documenta la gran emotividad de esos momentos.
Sinopsis: La cinta de la productora Cuatro Cabezas según su productor ejecutivo, Ernesto Molinero, "enfoca el tema de la guerra del Atlántico Sur desde la mirada de quienes directa o indirectamente estuvieron involucrados en el conflicto". Lejos de hacer hincapié en la historia bélica de 1982, Molinero apuntó que la idea de esta experiencia es "reconstruir la historia política a través de las vivencias de los ex combatientes y de la óptica de los malvinenses".
Desde las voces de los protagonistas, el documental busca contar, entre otras cosas, cómo la guerra impactó en las vidas de los ex combatientes, cuál es el recuerdo que tienen los malvinenses del conflicto bélico y cómo era la relación que tenían con los soldados casi adolescentes, algunos de los cuales mendigaban alimentos. "Lo más importante es resaltar cómo vivieron esta historia y de qué forma la viven hoy, 23 años después", remarcó el productor.
"Trata sobre el desamparo que sufren muchos de los ex combatientes, no sólo los que quedaron heridos con secuelas físicas y psicológicas sino también los que pudieron rearmar sus vidas pero todavía no pueden olvidarse de la guerra", aclaró. El bombardeo inglés a las posiciones argentinas y el recuerdo de los momentos previos al desembarco argentino también serán expuestos desde la particular óptica de quienes viven en Malvinas.
Los testimonios -incluídos el del cantante lírico José María Volonté y el de un fiscal de La Plata- estarán complementados con material de archivo. "Malvinas: la guerra íntima" acompaña a dos ex combatientes en su regreso a las islas, y recorre junto a ellos las trincheras de Monte Longdon y el reencuentro con los lugares donde, con apenas 18 años de edad, fueron parte de la más sangrienta batalla de esa guerra.
Molinero contó que además, el documental comparte con ellos la conmemoración del 14 de junio, fecha que los habitantes del archipiélago identifican con la derrota de las tropas argentinas, e intenta reflejar la gran emotividad de esos momentos. La nueva producción de la productora de Mario Pergolini y Diego Guebel reconstruye la convocatoria militar a los conscriptos, la llegada a las islas y los castigos impartidos por los oficiales, el comienzo de la guerra y por último, el regreso al hogar.
-------------------------------------------------------------
1 comentario:
Che buenisimos los aportes, pero este docu no funca... baje otros y todo bien, pero este parece ser q es fruta... baje los mismos exactos archivos de otro lugar distinto y tienen el mismo problema, si sabes como lo podria llegar a descomprimir te lo agradeceria mucho...
Abrazo y gracias.
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.