baner superior

11 de marzo de 2010

Historia del Escudo y el Logo de Deán Funes

11/03/2010

Escudo y Logotipo de la Ciudad De Deán Funes

Escudo de la Ciudad de Deán Funes, Provincia de Córdoba HERÁLDICA

Forma: cuadrilongo con los ángulos inferiores redondeados apuntado partido timbrado.

Trae en el segundo cuartel tapiz de plata (gris) disminuido  de sable.

En palo el frente de una locomotora a vapor  de plata sable y plata (gris) cargada con una divisa de plata con un lema toponímico de dos líneas de  caracteres capitales romanos de sable.

Ornamentos: como timbre invadiendo la parte superior del jefe una diligencia tirada por dos mulas de perfil y orientada a la diestra todo de plata (gris) y filete de sable, detrás la galería de una casa con tres puertas y cuatro columnas que sostienen un techo de gules y sobre ella  diez árboles foliados de sinople ramas y tallos de sable. 

SIMBOLOGÍA

En la parte superior, de la "Posta de los Algarrobos", crucial elemento en los albores de la historia de lo que sería después asentamiento de Deán Funes.

Con la representación, además, de un carruaje que intenta explicar la condición de punto importante en ese entonces, Camino Real y la coronación con un algarrobo, vegetal típico de la zona y que por la época en que la Posta pertrechaba de mulas y ofrecía albergue, constituía un bosque que fue irracionalmente devastado.

Luego, la locomotora, germen definitivo para el nacimiento y crecimiento de nuestra Ciudad, por lo cual domina el centro y gran parte de la composición e insinuándonos, más que una historia, una presencia aún vigente. Las sierras terminan por dar la idea topográfica, situadas en la línea de horizonte porque precisamente, Deán Funes no se alza en sus laderas, sino a 6 Km. de ellas.

LOGO MUNICIPAL DE DEÁN FUNES

Logotipo de la Municipalidad de la Ciudad de Deán Funes Sobre una coma horizontal en negro un edificio en rojo, la silueta de una familia y un árbol en negro sobre Deán Funes, nuestra gente y la URL oficial.

HISTORIA  del  ESCUDO DE DEÁN FUNES

Daniel Díaz, un deanfunense radicado actualmente en la ciudad de Córdoba, fue ganador del Concurso que lanzara a comienzos de 1987 la por entonces Dirección Municipal de Cultura, para dotar a Deán Funes de un escudo heráldico que la identificara como ciudad. A partir de ese momento, el trabajo presentado por el Sr. Díaz es utilizado como Escudo Oficial de la ciudad.

La Municipalidad de Deán Funes, en homenaje a este ciudadano, transcribe aquí y de manera textual, los fundamentos manuscritos del autor:

Esencialmente partí de premisas históricas y contexto geográfico. Ello obedeció a que, a mi juicio, eran los únicos elementos palpables y de fácil reducción simbólica, para enfrentar el problema de la realización de un escudo que reflejara a esta ciudad.
Y precisamente necesité de la simbolización porque yo de heráldica no entiendo nada. Además, porque se trata de un emblema para deanfunenses y no para legos en heráldica.
Los antecedentes históricos están sintetizados en primer lugar: por una aproximación,  (no crean que hablo siempre así; debe ser la ocasión).  todavía futuro de rieles necesarios.
En cuanto a lo geográfico, recurrí a 
Tal vez, la limitación en los colores me impidió tratar de estampar otras ideas como las de un sol, o cielo, o un marco celeste y blanco que terminaría concretando la pertenencia a una Nación. Pero el desafío era uno.
Tal vez, también, hubiese querido representar algo de lo que cada uno de nosotros espera para Deán Funes. Algunos silos, quizás. Un suelo verde de cultivos y no un gris de monte. Dos vías que no terminen nunca, y no una realidad de rieles abandonados. Siluetas de gentes de otras partes que nos quieran conocer, y no un ausente camino que no hacemos conocer. En fin, por ahora, un emblema que valoriza lo que somos y no una hipótesis simbólica.
Quizás cuando, algún día, necesitemos actualizar el diseño, incluyamos todo lo que esperamos para nuestro Deán Funes.
O tal vez no se trate de esperar, sino de desperezarnos e ir en su búsqueda.

HISTORIA

Historia de La Ciudad de Deán Funes, la Perla del Norte CordobésDeán Funes... un pueblo con 128 jóvenes años cumplidos; espacio suficiente para generar una rica historia por conocer.
Deán Funes... un pueblo surgido en un paraje deshabitado, que al modo de las Bíblicas Tierras Prometidas cobijó a infinidad de inmigrantes cuya historia...
es también nuestra historia, porque somos sus descendientes directos y ellos forjaron Nuestro pasado.
Deán Funes... fundada el 9 de Marzo de 1875, fue alargando sus perfiles hacia los cuatro puntos cardinales en sus ansias de crecer y progresar.

Con la llegada del ferrocarril nació una Ciudad con ambiciones de progreso, convirtiéndose luego en el epicentro ferroviario más importante del Norte del País.
Su ubicación estratégica en el valle la hizo, desde tiempos antiguos, un sitio obligado en el tránsito de norte a sur.

Los primeros moradores del valle fueron bandas de cazadores-recolectores de la cultura Ayampitín (3.000 a. de C.), que viendo las bondades del suelo se establecieron al abrigo de las serranías circundantes a lo que hoy es la Ciudad. A la llegada de los conquistadores españoles, las tierras colindantes eran habitadas por varias de las cuarenta tribus de Sanavirones y Comechingones que se adjudicó para sí el Fundador de Córdoba, cuyos vestigios han quedado diseminados en el área como mudo testigo de un pasado primitivo.

La comarca formó parte de una Merced concedida a Pedro Luis de Cabrera, hijo del Fundador de Córdoba, donde posteriormente surge el nombre de la “Estancia Masayaco” con base en San Vicente y la posta de la “Estancia Los Algarrobos” en El Tambo, que alrededor del año 1840 perteneció al Coronel Alejandro Herrera. 

Origen del Nombre

Contrariamente a lo que se pueda pensar, Deán Funes no posee acta de fundación como población y el nombre del ilustre educador y primer historiador de la patria, fue designado desde Buenos Aires en épocas del ferrocarril.

Su nombre fue un postrer homenaje al Deán Gregorio Funes, sacerdote y escritor cordobés, quien integró la Junta de Gobierno de 1810. Este fue un incansable clérigo que “pregonó la libertad” desde el púlpito episcopal como sacerdote y Deán, desde el Colegio de Nacional de Monserrat y La Universidad Católica en su carácter de educador y Decano Director, como así también desde el anonimato del periodismo donde ejercitó la expresión escrita y desde su banca de Diputados, donde la defendió a viva voz.

En una palabra, “El Deán”, así llamado por antonomasia, nació coincidentemente un 25 de Mayo de 1749, y luchó por la emancipación desde todos los ámbitos, menos desde la milicia.

Deán Funes fue fundada el 9 de Marzo de 1875

Se levanta en tierras del paraje denominado Los Puestos, dentro de la estancia Los Algarrobos, posta de descanso de las mensajerías. Sus antiguos propietarios heredaron a las familias Bustamante y Zeppa, consideradas fundadores de la ciudad, quienes donaron terrenos al ferrocarril. Alrededor de la estación ferroviaria se desarrolló el pueblo, que fue fundado el 9 de Marzo de 1875

Controversias sobre la fecha de La Fundación: Cuando no se hallan documentos que certifiquen la fundación de un pueblo, como es el caso de esta Ciudad, se debe recurrir a su esencia. Equivale a decir, a su razón de ser que es el proyecto de ferrocarriles y la idea o intención que anidó en aquellos que la concibieron.

Mucho se ha discutido el tema y por ello formulado varias hipótesis, que finalizan en la década de 1970, cuando la Secretaría de Cultura Municipal obtiene desde Buenos Aires, un informe de que la población nació el "9 de Marzo de 1875", sin mas explicación que indique motivo alguno al respecto.

Por el complejo ferroviario de entonces, Deán Funes tuvo una posición privilegiada para la época y fue lo que atrajo una nutrida corriente migratoria conformada principalmente por españoles, italianos, sirios, libaneses y yugoeslavos entre otros, que marcó el ritmo de crecimiento armónico en las primeras tres décadas del siglo XX.

El 29 de Octubre de 1929, al cumplirse el primer centenario del fallecimiento de “El Deán”, la población con su nombre recibe por Decreto Nº 3472 emitido por la Legislatura de la Provincia, el galardón de Ciudad, firmada por Suárez Oroño y el renombrado Manubens Calvet entre otros.

Su actual edificación es una conjunción de edificios modernos con otros de antiguos, entre ellos se destaca la nueva Catedral que posee unas interesantes líneas vanguardistas.

Espero vengan a conocer pronto esta bella Ciudad de Deán Funes, y sin lugar a dudas, quedarán enamorados de su belleza y encantados con la calidez de su gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.