A 30 metros de altura, la recuperación de la Catedral ahora va por dentro
La Provincia aporta tres millones de pesos para restaurar pinturas y vitrales del principal templo de la ciudad. Se reemplazará el cableado eléctrico y se colocará una iluminación que protege la pintura original.
Con fondos aportados por el Gobierno de la Provincia, comenzaron a ejecutarse los trabajos de restauración en el interior de la Catedral de Córdoba. Se trabajará en la recuperación de las pinturas internas y de los vitrales. Además, se colocará nueva iluminación y se cambiará el cableado eléctrico.
Los fondos provinciales ascienden a los tres millones de pesos y los trabajos demandarán entre seis y ocho meses en el caso de las pinturas y hasta 10 meses en los vitrales.
Mientras se esté en obras, el principal templo católico de la ciudad de Córdoba seguirá con sus actividades normales.
Alicia Beltramino, restauradora de las pinturas, explicó que en el caso de las de la Catedral están hechas al temple. “Trabajó un equipo, liderado por Emilio Caraffa, en el que estaban Carlos Camilloni y Manuel Cardeñosa, entre otros. Caraffa hacía la pintura magistral, como las dos de las techinas, pero él le tenía miedo a las alturas y el que subía a pegarlas era Camilloni. Caraffa pintaba en tierra, con una técnica que se llama marouflage , que es un lienzo que se adhiere al muro”, comentó Beltramino.
La restauradora indicó que lo primero que se hace es un exhaustivo análisis del estado de estado de conservación.
“Desde abajo se ven las características generales, pero en altura podemos recorrerlo y determinar bien cuáles son las condiciones en que se encuentra para elaborar un diagnóstico”, agregó. Básicamente, –una vez subidos a andamios de 30 metros de altura– se trata de limpiar para sacar todos los contaminantes, suciedades, pátinas o repintes que hayan enmascarado la pintura original.
Entonces, se utilizan productos específicos dependiendo el tipo y dureza de suciedad. Luego se reponen los materiales y las lagunas inexistentes, que son los lugares en los que no quedó material color.
“Allí se consolida el borde de la laguna, y después se lo nivela y recompone con un color para lograr el efecto de los colores circundantes”, detalló Beltramino.
“En los lugares que se pierde el material original de decoraciones sucesivas, podemos hacer una técnica de calco y se reproduce. Cuando tenemos una obra en la que no hay registro documental, se trabaja con neutros, quedando la mancha para que no perjudique lo global”, relató la restauradora.
Además, se colocarán nuevas láminas de oro en las molduras que se perdieron por el efecto de la humedad. En los muros y techos dañados por las filtraciones antes de que se reparara el edificio trabajarán entre seis y ocho restauradores.
Vitrales. Otra de las acciones que se llevarán a cabo será la reparación y restauración de nueve vitrales. Se trata de obras colocadas a principios del siglo 20, cuyo origen es la Casa Meyer, con sede en Munich y Londres.
Algunos vitrales de la Catedral tienen daños por arma de fuego, y en general, están afectadas las uniones de plomo que mantienen las piezas de vidrio unidas, lo que produce un efecto de “panza”, que sólo se aprecia a poca distancia.
El encargado de recuperar esos elementos es Alfredo Peratta, que explicó que se hace una restitución general del plomo para que atraviesen otros 100 años.
“Hay vidrios que están mal restaurados, con técnicas que no fueron las originales. Hay que retirar el vidrio de la parte afectada, se usan óxidos vitrificables y grisalla, que se colocan sobre el vidrio y se introduce en el horno a unos 670 grados”, detalló Peratta.
El vitral que más ha sufrido es el del escudo de Córdoba, que es una especie de banderola por el cual se accede a las cornisas del interior.
Esa estructura se va a desarmar y se va a instalar una bisagra lateral. Ese vitral tiene un sistema llamado laqué.
“Se demora tiempo porque hay que encontrar la tonalidad justa. Estos vitrales no han tenido previsto la lluvia ácida, y ahora se va a poner el vidrio laminado y malla protectora para resguardarlos”, finalizó Peratta.
Fuente: LaVoz.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.