A diferencia del invierno pasado, no hay faltante de gas envasado en ninguna región, pero la de $16 “no existe”
Con el invierno en plenitud, aumenta la demanda de gas. Pero por ahora, los sectores de menores recursos o sin acceso a las redes de gas natural no necesitan peregrinar o esperar días por una garrafa de gas envasado, como ocurría hace un año.
En 2010, para esta fecha, eran graves los problemas de abastecimiento, que hasta el momento no se repiten en Córdoba.
Mientras, sustitutos para calefaccionar como la leña se encarecieron en los últimos años y resultan más desventajosos.
Un relevamiento hecho por este diario en distintas regiones muestra que la provisión de gas envasado es normal en prácticamente todo el mapa cordobés, aun con la mayor demanda que genera el frío. Además, los precios se mantienen estables.
Pero en algunas regiones aparece un reclamo por la insuficiente existencia de “garrafas sociales”, aquellas que con subsidio estatal se venden a 16 pesos los envases de 10 kilos y a 25 los de 15 kilos.
Hay localidades donde el reclamo es porque esas garrafas “se acaban muy rápido”. Y otras donde se apunta que no tienen vendedores locales que las expendan.
Los que no consiguen las garrafas sociales, deben pagar entre 22 y 32 pesos, según los lugares, por las de 10 kilos.
En la provincia de Córdoba, el 71 por ciento de los habitantes de zonas urbanas tiene gas natural de red. Uno de cada tres hogares no cuenta con ese servicio, según datos de la consultora Idesa.
Pero entre los hogares de mayores ingresos, acceden al gas de red el 92 por ciento, mientras que entre los de menor capacidad económica, sólo 40 por ciento tiene gas natural.
Sierras Chicas. De Unquillo a Ascochinga, una amplia y poblada región de las Sierras Chicas cercana a la Capital, no hay gas natural. Allí el invierno pasado hubo serios problemas de abastecimiento de gas envasado y se llegó a pagar precios irritantes por obtenerlo. Ahora, proveedores de las firmas líderes aseguran poseer en depósito cantidad suficiente como para atender la demanda, y aseguran que tampoco hay faltante de garrafas sociales.
Subsidiadas. En ciudades grandes como Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Río Tercero (con altos niveles de cobertura de gas natural) los distribuidores y comerciantes del rubro señalan que la provisión es normal.
En pueblos pequeños, sin distribuidores de gas envasado, hay mayores dificultades por conseguirlas.
En Punilla, varias localidades las reciben, pero menos de las que esperan los clientes. En La Falda, por ejemplo, las 18 que llegan por semana al único distribuidor que las ofrece “desaparecen” en minutos.
En Calamuchita, sólo dos estaciones de servicio las tienen (en Villa del Dique y Villa General Belgrano), pero en escasa cantidad. Desde otras localidades deben viajar para obtenerlas a 16 pesos. Ayer, el municipio de Villa del Dique ensayó una alternativa, al acordar con una empresa que una vez por semana envíe un camión que sume más garrafas a precio “social”.
En Alta Gracia, el municipio implementó un sistema con los centros vecinales para que sábado de por medio los vecinos que se inscriban las compren al valor subsidiado.
En Pilar, Río Segundo y zona sólo una empresa de Pilar las vende y en horario restringido. Los que no la consiguen allí, pagan de 10 27 a 30 pesos por las de 10 kilos.
Por contrapartida, en algunas zonas donde cooperativas regionales fraccionan y venden gas envasado, casi no hay reclamos. Es el caso de Traslasierra (con la cooperativa Cemdo) o de las 13 localidades del centro, como Almafuerte y Berrotarán, donde opera Ucoopgas. Llamativamente, allí tampoco el invierno pasado hubo faltantes, ni siquiera de las “sociales”, cuando en el resto de Córdoba las quejas se multiplicaban.
Fuente: LaVoz.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.