Lo dijo a Cadena 3 Alfredo Blanco, titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Afirmó que históricamente, en los momentos de incertidumbre, la gente cambia "el portafolio a la moneda extranjera".
Tras el "consejo" de la Presidenta Cristina Kirchner de no apostar al dólar, la gente salió con más virulencia a los mercados para hacerse de la moneda estadounidense, por esa lectura inversa que se da en la sociedad cuando desde el Gobierno se indica una cosa, lo más seguro es hacer exactamente lo contrario.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Alfredo Blanco, habló con Cadena 3 sobre la histórica tendencia de los argentinos a refugiarse en el dólar, en los momentos de incertidumbre.
Blanco explicó que esta tendencia se nota "nítidamente en los últimos dos meses" y destacó que mientras que a principio de este año se hablaba de una fuga de divisas de 13 mil millones de dólares, actualmente ese número, trepó hasta los 18 mil millones.
"En términos generales existe una dependencia muy marca en situaciones de incertidumbre de cambiar el portafolio a la moneda extranjera", señaló Blanco.
"Esto tiene que ver con la historia económica argentina, porque los consejos de permanecer en pesos, resultaron un términos económicos malos negocios", dijo el decano de Ciencias Económicas.
Blanco explicó que "en estos momentos se percibe nítidamente, y se ha acelerado en los dos últimos dos meses, una tendencia a que muchas personas tomen posición en dólar y se refleja como fuga de capitales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.