El presidente boliviano recibió el doctorado Honoris Causa de la UNC. "Es para todos los pueblos indígenas
Evo Morales se convirtió hoy en doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y lo primero que hizo fue bromear con que ahora sus ministros iban a tener que tratarlo de "doctor". Pero de inmediato habló en serio: dijo que el reconocimiento no era para él, sino para todos los pueblos originarios.
"Es un reconocimiento a la lucha de nuestros antepasados... Hay que recordar cómo esos antepasados dieron su vida", dijo el presidente boliviano, que fue ovacionado de principio a fin en el Pabellón Argentina.
"Siento que ni siquiera me quieren tanto en Bolivia como en Argentina", dijo también.
La rectora Carolina Scotto había hecho antes una semblanza sobre su vida y su importancia para los pueblos latinoamericanos, y luego le otorgó un diploma y una medalla por el honoris causa y una copia del manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918.
"(Evo Morales) nos ayuda a comprender, en este Bicentenario, cuántas tareas tenemos pendientes y dónde podemos mirarnos, por fin, para encararlas", había señalado Scotto, quien tuteó al presidente y lo destacó como "militante social" y "líder democrático y popular".
El discurso de Morales no fue como el de un dirigente político habitual. Se basó en las anécdotas de su propia militancia y sin abandonar un tono didáctico, incluso ante un auditorio en buena parte académico, en un gesto que se corresponde con el fundamento del doctorado honoris causa para figuras que no son académicas: porque también tienen algo para enseñar.
Narcotráfico. Estados Unidos y el narcotráfico también estuvieron presentes en las palabras de Evo Morales, quien se formó como líder con su militancia cocalera. Dijo que "la lucha contra el narcotráfico" es un pretexto que emplea EE.UU. para avanzar sobre la soberanía.
"La DEA no lucha contra el narcotráfico, la DEA controla el narcotráfico para usarlo con fines políticos...para implicar a dirigentes o autoridades antiimperialistas. Yo he vivido con la DEA. Estaba dentro de la DEA. Desde EEUU no hay ninguna lucha contra el narcotráfico", remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.