baner superior

22 de mayo de 2010

Bicentenario Argentino: Década 1980 - 1990

22/05/2010

Los 200 Sucesos Históricos Mas Relevantes De La Historia Argentina

Bicentenario Argentino - La vuelta a la democracia y los derechos humanos

Década 1980 - 1990
Sucesos Históricos y Políticos

1980:

01 de diciembre

Abuelas de Plaza de Mayo

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una organización que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar. Inicialmente adoptaron el nombre de “Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos”, pero en 1980 terminaron aceptando la actual denominación.

1982:

02 de abril

Guerra de Malvinas

Para sostenerse en el poder, la Dictadura Militar se embarca en un conflicto armado por la soberanía de islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Causó la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. La derrota en el conflicto precipitó la caída de la junta militar.

1983:

10 de diciembre

Raúl Alfonsín. Regreso de la Democracia

Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la Nación y su principal desafío fue consolidar la democracia en un contexto en el que la corporación militar aún conservaba gran poder. Esta fragilidad institucional le impidió generar una reforma económica estructural por lo que su gestión se caracterizó por la inestabilidad y los planes de emergencia (Plan Austral y Plan Primavera).

1985:

22 de abril

Juicio a las Juntas

Por orden del presidente Alfonsín, se inicia un proceso judicial contra las tres primeras juntas militares de la dictadura por las graves violaciones de derechos humanos. La sentencia dictó severas penas, sin embargo, la presión de la corporación militar obligó al gobierno a dictar las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida que sancionó la impunidad de los militares.

1985:

30 de noviembre

Mercosur

El Mercado Común del Sur es la unión aduanera entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su creación se inicia con la Declaración de Foz de Iguazú que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. El 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción, se pone en vigencia. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.

1987:

15 de abril

Levantamiento de Semana Santa

Sectores de las Fuerzas Armadas se insubordinan al mando del Coronel Aldo Rico en Campo de Mayo, León en el norte y Alonso en el sur. El presidente Alfonsín concurre a la Plaza de Mayo para dialogar con los alzados mientras se produce una imponente manifestación popular. Horas más tardes, Alfonsín declara "La casa está en orden" y desea al pueblo unas "Felices pascuas".

1989:

09 de julio

Carlos Menem

Menem accedió a la presidencia de la Nación en 1989 se mantuvo en el poder por diez años consecutivos. Su principal desafío fue enfrentar una economía en crisis con hiperinflación, que resolvió aplicando reformas neoliberales que significaron la destrucción del Estado argentino. Se desreguló la economía lo que provocó ruina de miles de empresas y altos índices de desocupación.

Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos

1980:

26 de mayo

Jorge Lanata. Página/12

P/12 es un diario editado en Buenos Aires, fundado por el periodista Jorge Lanata en 1987. Desde su inicio se diferenció con el resto de la prensa por su orientación progresista. Es sus páginas escribieron, entre muchos otros, Eloy Martínez, Soriano, Pasquini Durán. Fresán, Gelman, Bayer y Galeano. Hoy, Verbitsky, Feinmann y Sasturain son colaboradores habituales.

Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel

Pérez Esquivel recibió en 1980 el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. En 1975 fue detenido por la policía militar brasileña y en 1976 encarcelado en Ecuador junto con obispos latinoamericanos y estadounidenses. En Buenos Aires, en 1977, fue arrestado y roturado por la Policía Federal. Sin juicio permaneció detenido 14 meses.

1981:

28 de julio

Teatro Abierto

Movimiento cultural contra la dictadura organizado por artistas y directores de teatro, entre ellos: Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Jorge Rivera López, Luis Brandoni y Pepe Soriano. El ciclo se repitió en 1982, en 1983 y en 1985. Entre las obras más destacadas se encuentran "Gris de Ausencia –R. Cossa–, "Tercero Incluido" –E. Pavlovsky– y “Oficial Primero” –C. Somigliana.

30 de julio

Adolfo Aristarain. “Tiempo de revancha”

A partir de una historia de corte policial, Adolfo Aristarain retrata un país corrompido en todos sus niveles sociales. Pedro Bengoa, un trabajador de las minas, planea una estafa: simular un accidente y hacerse pasar por mudo para cobrar una indemnización. Intérpretes: Federico Luppi, Haydeé Padilla, Rodolfo Ranni, Julio De Grazia y Ulises Dumont.

1982:

18 de febrero

Mercedes Sosa en el Ópera

Mercedes Sosa inició una inolvidable serie de conciertos en el Teatro Opera que preanunciaban la llegada de la democracia. Realizó trece recitales con el teatro completamente lleno, que quedaron registrados en “Mercedes Sosa en Argentina”, un LP doble en el que intervinieron Gieco, Charly García, Tarragó Ros, Mederos y Ariel Ramírez.

1984:

Los Redonditos de Ricota. "Gulp”

La formación inicial estaba conformada por el "Indio" Solari –voz–, “Semilla” Bucciarelli –bajo–, Eduardo Skay Beilinson –guitarra–, Piojo Abalos –batería–, Tito Fargo D'Aviero –guitarra– y Willy Crook –saxo–. "Gulp" fue la primera placa de "Los redondos". Desde entonces su popularidad se agigantó: 1993, 80 mil espectadores en Huracán, 1998, 90 mil en Racing y en 2000, 140 mil en River.

1985:

02 de abril

Alejandro Dolina. “Demasiado tarde para lágrimas”

Después de escribir en Satiricón y en la Revista Humor, Dolina comienza su labor en radio. En Radio El Mundo, acompañado por Adolfo Castelo, conduce "Demasiado tarde para lágrimas" (1985). En el programa se desplegaban su particular filosofía, los mitos del Ángel Gris, las intervenciones del Maestro Gancé y hasta sombras chinescas por radio.

1986:

01 de marzo

La Noticia Rebelde

Conducido por A. Castelo, C. Abrevaya y J. Guinzburg fue un programa de televisión que innovó radicalmente el periodismo. Los temas tratados y su estilo polémico y transgresor era algo inédito a dos años del regreso de la democracia. Desacralizó al mundo periodístico lo que dio lugar a un nuevo formato informativo y humorístico que aún perdura.

29 de junio

Argentina Campeón Mundial de Fútbol

Argentina ganó el Campeonato Mundial disputado en México. La estrella absoluta del torneo fue Diego A. Maradona, el mejor jugador del mundo. En la final, disputada contra Alemania, los albicelestes se impusieron 3 a 2. Formación: Pumpido, Ruggeri, Brown, Garre, Olarticoechea, Cuciuffo, Giusti, Batista, Enrique, Burruchaga, Maradona y Valdano. DT: Salvador Bilardo.

1987:

23 de abril

Radio Bangkok

"Aquí Radio Bangkok" fue un innovador transmitido por la Rock & Pop –FM 106.3– de Buenos Aires. El programa era conducido por Lalo Mir, Bobby Flores y Douglas Vinci. Radio Bangkok cambió radicalmente el formato radial por la incorporación del humor delirante, la crítica musical dura y el diálogo no estructurado con los oyentes. Se mantuvo en el aire hasta 1989.

1998:

03 de abril

Luis Puenzo. "La historia oficial"

La película, protagonizada por Norma Aleandro y Héctor Alterio, narra la historia de una profesora que toma conciencia de lo ocurrido durante la dictadura militar y que descubre que su hija adoptiva es hija de un desaparecido. La película recibió premios nacionales e internacionales, entre ellos el Oscar y el Globo de Oro.

…………………………………………………………………………………

Más información sobre esta década:

Ministerio de Educación - Efemérides

Canal Encuentro - Especiales

24 de marzo - Portal Oficial

El Historiador

 

Fuente: 200 Años Bicentenario Argentino

Ciudad de Deán Funes, Córdoba - Argentina

1 comentario:

natalia eugenia aguilera dijo...

el puebio esta progresando mucho no solo en la tecnologia sino que tambien en el gobierno

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.