baner superior

22 de mayo de 2010

Bicentenario Argentino: Década 1880 - 1890

22/05/2010

Los 200 Sucesos Históricos Mas Relevantes De La Historia Argentina

Bicentenario Argentino - Gauchos en los nuevos territorios nacionales. 

Década 1880 - 1890
Sucesos Históricos y Políticos

1884:

08 de julio

Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria

Durante la presidencia de Roca, Sarmiento ejerció el cargo de Superintendente General de Escuelas del Consejo Nacional de Educación y, en 1884, logró la sanción de su viejo proyecto de Ley de educación gratuita, laica y obligatoria, que llevará el número 1420. La alfabetización tuvo un papel central en la Constitución de la Nación.

16 de octubre

Ley de Territorios Nacionales

La Ley Nº 1532 crea nuevas gobernaciones en los territorios conquistados en las campañas contra los indios: Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chaco, Formosa y Misiones. Ordena que el Gobernador sea nombrado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado y que el Congreso demarque los límites cuando se formen las nuevas provincias.

1889:

02 de noviembre

Ley de Registro Civil

Roca sancionó la Ley 1565 por la que se creaban Registros Civiles en la jurisdicción federal (Capital Federal y Territorios Nacionales). En 1888, la presidencia de Juárez Celman sanciona la Ley de Matrimonios Civiles. Finalmente en 1889, la Ley 2.681, modificatoria de las dos leyes anteriores, establece la creación de los Registros Civiles en todo el territorio argentino.

Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos

1880:

21 de septiembre

Federalización de la Ciudad de Buenos Aires

Derrotado Carlos Tejedor,el Congreso aprobó la ley 1029, que declara Capital de la República al municipio de la Ciudad de Buenos Aires. También ordena que todos los establecimientos y edificios públicos situados en el municipio quedasen bajo la jurisdicción de la Nación, sin que los municipales pierda por esto su carácter.

1882:

El primer frigorífico

El francés Eugenio Terrassón, en San Nicolás de los Arroyos, funda el primer frigorífico en Argentina y en Sudamérica. El establecimiento, llamado "La Elisa" podía congelar 30 toneladas de carne por día, con cámaras para almacenar hasta 500 toneladas. Trabajaban alrededor de 100 personas. Ese mismo año se realiza el primer envío de carnes congeladas a Europa.

1886:

10 de abril

José Podestá. “Juan Moreira”

El circo Podestá-Scotti presenta el drama hablado Juan Moreira, en Chivilcoy. En base al folletín publicado por Eduardo Gutiérrez entre 1879 y 1880, el mérito de Podestá consiste en cómo llevó la obra de su primera versión en pantomima al drama hablado. Con admirable realismo revitalizó al personaje que se convirtió en un clásico del Circo Criollo.

1889:

Florentino Ameghino

Fue la primera gran figura de la ciencia argentina. Fue un naturalista, paleontólogo y antropólogo. Fue profesor de zoología en la Universidad de Córdoba y director del Museo Nacional de Buenos Aires. En 1889, su “Contribución al conocimiento de los mamíferos fósiles de la República Argentina”, le valió la medalla de oro en la Exposición Universal de París.

……………………………………………………………..

Documentos sobre esta década

 

Frases célebres y bibliografía 1810-1916 (.pdf) - 44.6 KB

Glosario 1810-1816 (.pdf) - 36.4 KB

Fuente: 200 Años Bicentenario Argentino

Ciudad de Deán Funes, Córdoba - Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.