baner superior

22 de mayo de 2010

Bicentenario Argentino: Década 1860 - 1870

22/05/2010

Los 200 Sucesos Históricos Mas Relevantes De La Historia Argentina

Bicentenario Argentino - Guerra de la Triple Alianza 

Década 1860 - 1870
Sucesos Históricos y Políticos

1861:

17 de septiembre

Batalla de Pavón

Es uno de los hechos más significativos de la historia argentina. Dio fin a la guerra civil que dividió la Argentina durante casi medio siglo; significó el fin de la Confederación Argentina y la incorporación de la provincia de Buenos Aires; y convirtió a la burguesía porteña en el grupo dominante del país que a partir de sus intereses organizaría toda la nación.

1862:

12 de octubre

Bartolomé Mitre. Primer Presidente de la República Argentina

Mitre, vencedor de la batalla de Pavón, fue electo presidente de la República Argentina. En su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, se organizó la Suprema Corte de Justicia, unificó la moneda, regularizó la deuda pública, y se fundó el crédito público.

1865:

14 de marzo

Guerra de la Triple Alianza

Entre 1865 y 1870, la guerra enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay. Respondió al interés de los ingleses y la burguesía porteña por terminar con el modelo autónomo de desarrollo paraguayo. En Argentina, la guerra fue absolutamente impopular. Se oponían a ella el pueblo, los caudillos del interior y pensadores como Juan Bautista Alberdi y José Hernández.

1866:

06 de diciembre

General Felipe Varela. Manifiesto a los Pueblos Americanos

La Revolución de los Colorados fue el último alzamiento del partido federal argentino. Desconocía la autoridad del presidente Mitre y exigía terminar con la Guerra del Paraguay. Fue liderada por varios caudillos locales, de los cuales el más conocido es Felipe Varela. El Manifiesto a los Pueblos Americanos llamaba a terminar con la guerra fraticida y a trabajar por la Unión Americana.

1868:

12 de octubre

Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento

Mientras Sarmiento estaba en EEUU, un grupo de políticos los postuló para la candidatura presidencial. Los comicios se realizaron en abril de 1868 y el 16 de agosto, mientras estaba de viaje hacia Buenos Aires, el Congreso lo consagró presidente. Su presidencia se basó en el proyecto esbozado en el Facundo y en las observaciones realizadas sobre el mundo “civilizado”.

Acontecimientos Sociales, Culturales y Deportivos

1863:

24 de mayo

El Mosquito

Fue un periódico dominical argentino. Se caracterizaba por el tratamiento "satírico-burlesco" con que presentaba las noticias. Su principales atractivos fueron las caricaturas, que retrataban personajes y hechos del momento, y la publicidad, algo novedoso para la época. El 2 de abril de 1868, El Mosquito se convirtió en diario.

1869:

17 de septiembre

El Primer Censo Nacional

Se realizó bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y arrojó una población de 1.737.000 habitantes, concentrados en su mayoría en la provincia de Buenos Aires, donde residía aproximadamente el 48 % de la población extranjera.

……………………………………………………………..

Documentos sobre esta década:

 

Frases célebres y bibliografía 1810-1916 (.pdf) - 44.6 KB

Glosario 1810-1816 (.pdf) - 36.4 KB

 

Fuente: 200 Años Bicentenario Argentino

Ciudad de Deán Funes, Córdoba - Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.