29/01/2010
La Luna y Marte brillarán juntos cerca de la Tierra
LUNA LLENA. Se ubicará a unos 356.000 kilómetros de la Tierra.
Podrán apreciarse en el cielo a simple vista después de las 20 en todo el país. Según los especialistas, será una "súper Luna llena".
La Luna y Marte estarán hoy al mismo tiempo a su mínima distancia de la Tierra en todo 2010 y podrán apreciarse en el cielo a simple vista después de las 20 en todo el país. El fenómeno celeste, que se verá en Argentina y en todo el mundo, tendrá a Marte en su mínima distancia de la Tierra en varios años; a la Luna en fase "llena", que se ubicará a su menor distancia en todo 2010; y además, ambos aparecerán juntos en el cielo.
La Tierra y Marte se "encuentran" cada 26 meses del mismo lado de sus órbitas con respecto al Sol: en consecuencia, achican notablemente sus distancias.
En esos casos se dice que Marte está en "oposición", como la que ocurrirá hoy, porque debido a esta configuración, se ubica en dirección exactamente opuesta al Sol, informó el Área de Astronomía del Planetario Galileo Galilei.
Marte se ubicará a 99 millones de kilómetros de la Tierra y se lo observará con su típico color anaranjado pero especialmente brillante, con una "magnitud" visual equiparable a Sirio, la estrella más luminosa del cielo nocturno.
La variación de la brecha de espacio que separa a ambos planetas en cada oposición es de entre 56 y 100 millones de kilómetros, debido a que la órbita de Marte es bastante ovalada.
Marte no volverá a estar tan cerca hasta 2014. Por su parte, La Luna estará llena y cercana, ya que el satélite natural se ubicará a unos 356.000 kilómetros de la Tierra, su menor distancia en todo 2010: será una "súper Luna Llena".
Al ser la órbita de la Luna elongada, su distancia varía notablemente si está en "apogeo" -cuando se aleja a 405 mil kilómetros de la Tierra- o en "perigeo" -momentos en que se ubica a sólo 356 mil kilómetros, como ocurrirá mañana-.
Brillante. Como si esto fuera poco, el fascinante dúo astronómico coincidirá al mismo tiempo en el cielo, y hacia la medianoche dominarán el escenario ubicándose en dirección Norte: el planeta rojo se verá como una brillantísima "estrella" anaranjada por debajo de la Luna Llena, a sólo 5 grados de distancia en el cielo.
La Luna y Marte asomarán por el horizonte del Noreste después de las 20, y con el correr de las horas irán ganando altura.
El dúo se ocultará por el Noroeste hacia las 6 de la mañana del sábado, justo cuando el Sol estará asomando, del lado opuesto del cielo, dando por terminado el espectáculo nocturno.
Fuente: LaVoz.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.
Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.
Gracias.