baner superior

29 de noviembre de 2009

ANSES: Programa de Asignación Universal Por Hijo

En Deán Funes el  ANSES atendió tramites y consultas relacionadas al Programa de Asignación Universal por Hijo el día Jueves 12 de Noviembre en el Centro Cultural Municipal.

Hijo Universal  base de datos del ANSES

Lo que debe saber antes de acudir a la oficina del ANSES:

Plan Familias (Ministerio de Desarrollo Social), Plan Jefas y Jefes de Hogar y Plan de Empleo Comunitario PEC- (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) -  YA ESTÁN REGISTRADOS y cobrarán la asignación en el mismo banco donde perciben el plan.

PEC- (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) LO UNICO QUE DEBERAN PRESENTAR ES ORIGINAL Y FOTOCOPIA DE DNI DE LOS HIJOS Y PARTIDA DE NACIMIENTO.
En el caso de Plan Familias y Jefes de Hogar deben actualizar nuevos nacimientos presentando la misma documentación.

La Asignación universal… ¿A quién le corresponde?


•    TRABAJADORES NO REGISTRADOS Que ganen menos del salario  mínimo, vital y móvil.
•    DESOCUPADOS
•    SERVICIO DOMÉSTICO y TRABAJADORES RURALES

Se pagará a uno solo de los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de dieciocho (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado. Los hijos deben ser argentinos nativos o tener al menos tres años de residencia en el país.

¿Cuánto se pagará?

$180 por mes, por hijo (máximo 5) de la siguiente forma:
$144 (80%) se percibirá directamente
+$36 (20%) restantes se depositarán en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero sólo podrá ser retirado una vez al año, cuando demuestre que el niño concurrió a la escuela durante el ciclo escolar y cumplió con el plan de vacunación.

Por Hijo con Discapacidad el monto de la prestación es de $720 por mes

Para cobrar esta asignación deberá cumplir con el plan de vacunación obligatorio hasta los cuatro años, y a partir de los 5 años, además deberá comprobar la concurrencia a establecimientos educativos públicos.

 

Información de ANSES Sobre La Asignación Universal por Hijo

Consulte si usted ya está registrado en la base de datos del ANSES

Información de ANSES Sobre La Asignación Universal por Hijo

(Haga clic en los enlaces de abajo, para obtener información detallada)

El pago de la nueva asignación por hijo universal es automático

Buenos Aires, 05 de noviembre de 2009

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), informa que en relación a la nueva Asignación por Hijo Universal para Protección Social, el pago es AUTOMÁTICO y los potenciales beneficiarios no deberán acercarse a las delegaciones de ANSES para realizar ningún tipo de trámite.
Se trata de aquellas personas con hijos menores de 18 años o discapacitados, que alguna vez trabajaron en blanco y hoy están desempleadas o estén trabajando en el mercado informal, o se encuentran percibiendo Planes sociales como el Plan Familias y el Plan Jefas y Jefes.
            Todas estas personas NO DEBEN ACERCARSE A LAS DELEGACIONES DE ANSES PORQUE EL PAGO SERÁ AUTOMÁTICO A PARTIR DE DICIEMBRE.
            ANSES tiene en sus registros a un gran porcentaje de las personas que cuentan con todos los requisitos para acceder a la nueva asignación. El organismo ya está liquidando automáticamente a todas aquellas personas que se encuentran en las bases de ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social para que cobren a partir del 1º de diciembre.
A partir del LUNES PRÓXIMO, las personas podrán verificar si están registradas en las bases de datos en:

  • www.anses.gob.ar.
  • Número telefónico gratuito 130.
  • Oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
  • Oficinas de Empleo locales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Enviando mensaje de texto al 26737 con la palabra “hijos”, luego dejando un espacio, y agregando el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F según sea del sexo masculino o femenino. El sistema le informará cuántos hijos tiene registrados. Si no están registrados, deberán acercarse a los lugares habilitados.

Un ejemplo de cómo debe ser enviado el mensaje de texto:
hijos 21444555 f (si el que envía el mensaje es la madre)
hijos 21444555 M (si el que envía el mensaje es el padre)

            Aquellas personas que NO ESTÁN REGISTRADAS deberán presentarse en las oficinas mencionas con el DNI de cada uno de los integrantes del grupo familiar y las partidas de nacimiento de cada hijo.

SIN ESTA DOCUMENTACIÓN NO PODRÁN REALIZAR EL TRÁMITE

ANSES garantiza a TODAS las personas habilitadas para cobrar la Asignación por Hijo Universal que podrán hacerlo sin inconvenientes a partir del 1º de diciembre.

En qué consiste la Asignación por Hijo

 
            Los pagos comenzarán a realizarse  a partir del 1° de diciembre y consistirá en una suma mensual de 180 pesos por hijo y 720 pesos por hijo con discapacidad.
            Abarca a aquellos niños y adolescentes que no perciban otra asignación y pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la actividad informal y ganen menos del salario mínimo, vital y móvil.
            El límite de edad para percibir dicha asignación será de 18 años, mientras que para los hijos discapacitados no hay tope de edad, tal cual rige hoy para las asignaciones familiares que abona ANSES.
            Hasta los cuatro años, deberá cumplirse el control sanitario y el plan de vacunación obligatoria, y a partir de los 5 años, adicionalmente,  deberá acreditarse la concurrencia a establecimientos educativos públicos.
            ANSES abonará mensualmente el 80% de la asignación y el 20% restante, cuando se presente la documentación que corrobore la finalización del ciclo lectivo anterior.

Empleadas Domésticas, También Incluidas

Aunque el beneficio es para desocupados y trabajadores en negro, el Gobierno decidió extender la asignación por hijo a las empleadas domésticas registradas. También la cobrarán los trabajadores rurales.

La meta es el 1º de diciembre. A partir de ese día empezará a pagarse la asignación por hijo que anunció el Gobierno. La Anses está ajustando todos sus dispositivos para cumplir con el plazo comprometido. El titular del organismo, Diego Bossio, aclaró que las trabajadoras domésticas estarán alcanzadas por el beneficio, pese a que el decreto de necesidad y urgencia que firmó la presidenta Cristina Fernández la semana pasada no las incluía. El funcionario sostuvo que la cuestión será corregida en la reglamentación del decreto. También precisó que los hijos de los trabajadores rurales cobrarán los 180 pesos del subsidio. En cambio, todavía no hay definición sobre los monotributistas. Los llamados monotributistas sociales –que aportan cuando tienen ingresos– seguramente estarán cubiertos, mientras que trascendió que las categorías más bajas del régimen general también accederían a la ayuda.

Tanto en el Ministerio de Economía como en la Anses afirmaron que las empleadas domésticas tendrán derecho a la asignación por hijo. Se estima que hay unas 380.000 en blanco y otras 500.000 no registradas. El nuevo plan es para desocupados y empleados en negro, de allí que en principio las trabajadoras que reciben aportes de sus empleadores quedaban fuera del subsidio. Bossio planteó que su caso será atendido en la reglamentación de la norma.

El funcionario se reunirá entre hoy y mañana con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para avanzar en cuestiones operativas de la liquidación. Luego se juntará con los intendentes del conurbano, ya que allí se concentra la mayor cantidad de beneficiarios del programa. Bossio se propuso terminar la semana con un encuentro con los ministros de Desarrollo Social y Educación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

El padrón de beneficiarios aparecerá publicado en la página en Internet de la Anses (www.anses.gov.ar). El organismo lo definirá cruzando bases de datos nacionales, provinciales y municipales. Si hubiera errores u omisiones, los afectados podrán comunicarlo por esa vía o concurriendo a las oficinas del organismo. Lo mismo deberán hacer aquellos que no aparezcan en el padrón y están en condiciones de cobrar el plan. En principio, el universo de menores de 18 años alcanzados ronda los cinco millones. Pero alcanzar ese número podría demorar algunos meses, hasta que todos se presenten a cobrar.

Hay dos millones de chicos que en la actualidad forman parte del Plan Familias, que otorga 44 pesos por mes a los menores. La base de datos de ese programa será transferida del Ministerio de Desarrollo Social a la Anses para incorporarlos a la nueva asignación, de 180 pesos. De ese monto, los destinatarios –hasta 5 hijos por familia– cobrarán el 80 por ciento todos los meses, y el 20 por ciento restante lo recibirán en marzo, cuando acrediten que los menores asistieron a clases y se dieron las vacunas correspondientes.

 Anses: Información Sobre La Asignación Universal por Hijo

Ciudad de Dean Funes, Córdoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para los editores de esta web y para sus lectores, por lo que te invitamos a que dejes tu comentario sobre este artículo, para compartirlo con toda la comunidad.

Recuerda que que el spam y el lenguaje grosero, será eliminado.

Gracias.